miércoles, 4 de diciembre de 2013

Biografía


Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Salesianos en Caracas. Su tío-abuelo materno, Ricardo Montilla, quien había estudiado en Nueva York, lo instruye en dibujo del natural y despierta en él su vocación artística, mostrando desde niño afición por la pintura. En 1896 es trasladado a Valencia tras el fracaso del matrimonio de sus padres, el pequeño Armando es enviado al hogar de los Rodríguez-Zucca, quienes se ocuparon de su primera educación.
Bajo el cuidado de los Rodríguez-Zucca, Reverón establece una estrecha relación con Josefina, hija de la pareja, a quien aprecia como a una verdadera hermana. Las paredes de la casa eran algunos de los primeros lienzos de Reverón, donde éste intentaba retratar a la sirvienta de la familia, Juanita Carrizales. Los Rodríguez–Zucca le contaban a doña Dolores sobre el temperamento "triste, irascible y melancólico" de su hijo Armando. Entre los 12 y 13 años, sufre de tifus, lo que para creencia de muchos lo afectaría psiquicamente por el resto de su vida.

Períodos de Reverón

" Período Azul "

Lo inicia en 1920. Su obra va estar caracterizada por una inmersión en una atmósfera sensual y misteriosa, está dominada por el azul profundo de su paleta y una factura espesa. Se trata de paisajes, retratos de Juanita y majas: El bosque de la Manguita, Juanita, La Cueva. A partir de entonces se definen las dos líneas temáticas que cultivará hasta la muerte: el paisaje (pintado al aire libre) y el sexo. El momento decisivo de su carrera se produce en 1921 con su traslado y asentamiento en Macuto, pueblo costero, donde construye su 'castillete', y vive hasta poco antes de morir en compañía de Juanita. Entre 1922 y 1924 se dedica preferentemente a la construcción del 'Castillete' hoy Museo Armando Reverón.

" Período Blanco "

Lo inicia alrededor de 1924 al abandonar el impresionismo, adquiriendo gran importancia el color blanco, que utiliza en composiciones de corte abstracto (El Paisaje blanco, 1934). La obra que marca el paso del periodo azul al blanco, que se extiende hasta 1934, es Fiesta en Caraballeda de 1924, donde utiliza como soporte tela de coleto, también incorpora a la obra elementos concoides, rocas, cocoteros, como referencias estructurales y figurativas en una atmósfera casi abstracta.

" Período Sepia "

Inicia en 1933 y se caracteriza porque empieza a pintar sobre papel con un estilo gestualista, que constituye una etapa de transición al periodo sepia, que se inicia en 1936. Pinta entonces obras de gran formato que escenifican varias figuras desnudas en un interior (La maja criolla, 1939) al tiempo que su producción se torna dramática con acentos expresionistas. Sustituye sus modelos, salvo Juanita, por muñecas de trapo fabricadas por él mismo (Serafina). Salvo el paréntesis de 1940-1945 en que pinta del natural paisajes portuarios con la frescura de los primeros años (El puerto de La Guaira, 1941), su obra es cada vez más introvertida y simbólica, al igual que su vida, cada vez más solitaria y ajena a la realidad; sus pinturas están bañadas por la luminosidad del sol y el resplandor de las estrellas bajo la noche tropical (Amanecer en el Caribe, 1944). En 1945 es internado por primera vez en un psiquiátrico, aumentan los desnudos y autorretratos (Desnudo acostado, 1947) y a partir de 1949 se observa una menor producción pictórica, a la vez que se centra en la técnica del dibujo, que se convertirá a partir de 1950 en la única utilizada; ya que, debido a su extrema pobreza y la imposibilidad de comprar los materiales necesarios, usó su propio excremento, con el que obtuvo los tonos sepia en algunas de sus pinturas.En 1946 visita una ciudad en tachira (La Grita) para tomar unas pequeñas vacaciones. .

Algunas de sus Obras....



" Juanita "
Por: Armando Reverón
(1.934)


" La Cueva "
Por: Armando Reverón
(1920)


" Paisaje Blanco "
Por: Armando Reverón
(1934)

Reconocimientos


Su casa en Macuto (Estado Vargas) fue declarada Museo Armando Reverón. En 1999, lamentablemente fue destruida por la tragedia de Vargas y todavía no se ha anunciado su reconstrucción.




Una Universidad llevaba su nombre: Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, que ahora tiene por nombre: "Universidad Nacional Experimental de las Artes".






Reverón (La Pelicula)


Una Película de DIEGO RÍSQUEZ

Se trata de una historia de amor que transcurre entre 1924 y 1954 a la orilla del Mar Caribe donde descubrimos el universo del gran artista plástico venezolano Armando Reverón, su relación con Juanita su musa e inseparable compañera, los amigos que los frecuentan, la construcción y recreación de los objetos que forman su mundo, su obsesión por la luz del trópico que lo enceguece. Veremos el desarrollo de su enfermedad mental y el universo lúdico, afectivo y doloroso dentro de ese espacio mágico denominado El Castillete.


ELENCO

Luigi SciamannaSheila MonterolaNicolás FerdinandovLuis FernándezAntonio DelliAdrián DelgadoFrancis RuedaJorge PizzaniDiana VolpeHéctor Manrique,Prakriti MaduroAnabella TroconisJeska Lee RuizMelissa InojosaMirta Borges,Diego RísquezRolando PeñaLuis BritoMario NazoaAmanda DudamelGustavo MezquitaAlejandro PantojaAna Valentina QuilarqueElys AñangurenLuciano PérezDiane de SousaYarua CamagniElisa PantojaCastor GonzálezFrancisco DíazPedro Linares


TRILER






Armando Reverón